Ir al contenido principal

Entradas

Como estudiar inglés sin morir en el intento

Aprender inglés puede parecer una misión imposible (¡especialmente si llevas años intentándolo sin mucho éxito!), pero con las estrategias adecuadas, mejorarás mucho más rápido de lo que crees. Si quieres estudiar inglés de forma efectiva, aquí tienes algunos consejos que realmente funcionan: 1. Sumérgete en el Inglés (aunque no vivas en un país angloparlante) Uno de los mayores errores es estudiar inglés solo con libros de gramática. ¡No es suficiente! La clave está en rodearte del idioma en tu día a día. Cambia el idioma de tu móvil y redes sociales a inglés, mira series y películas en versión original (¿con subtítulos en inglés? Mejor aún!), escucha pódcasts y música en inglés intentando entender la letra y su significado, y lee libros o noticias en inglés, aunque empieces con textos sencillos. 2. Aprende Gramática, Pero Sin Obsesionarte La gramática es fundamental, pero no dejes que te bloquee. Aprende las estructuras más comunes y, sobre todo, sus usos en la vida real. Para ello, ...
Entradas recientes

¿Y si no hago selectividad?

Todo el mundo dice que la selectividad es algo obligatorio, que lo haces o no tendrás un futuro asegurado. No obstante, esto no es así (menos mal) ya que puedes formarte de muchas otras maneras, habiendo diferentes caminos para poder llegar a tus objetivos, sin necesidad de presentarte a selectividad. Ciclos Formativos de Grado Superior (FP) Una de las mejores opciones si no quieres hacer Selectividad es estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior . Son estudios principalmente prácticos, especializados y con una alta tasa de empleabilidad. Además, tras finalizarlo, podrías acceder a la universidad sin necesidad de Selectividad (solo tendrías que hacer la parte específica si quieres subir nota). Las familias profesionales son muy variadas: sanidad, informática, diseño, marketing, deporte, turismo... ¡Seguro que hay un FP que encaja contigo! Universidad Privada o Internacional Algunas universidades privadas o internacionales tienen sus propios procesos de admisión, sin necesidad de Sel...

Como afrontar física

Estudiar Física para la Selectividad puede parecer un reto enorme (¡y lo es!), No obstante con organización y los recursos adecuados, puedes afrontarlo con éxito. ¿No sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Aquí te dejamos una guía para que prepares esta asignatura de la mejor manera posible. 1.¿Qué temario entra en Selectividad? Antes de empezar a estudiar como loco, es muy importante saber qué temas son los que pueden caer en el examen. Aunque el contenido puede variar ligeramente según la comunidad autónoma, en general, los bloques principales son: Cinemática y Dinámica (movimiento rectilíneo y circular, leyes de Newton...) Energía y Trabajo (conservación de la energía, potencia, rozamiento...) Gravitación Universal (campo gravitatorio, ley de gravitación de Newton...) Campos eléctricos y magnéticos (ley de Coulomb, potencial eléctrico, ley de Faraday...) Ondas y Sonido (ondas mecánicas, electromagnéticas, efecto Doppler...) Óptica Geométrica (reflexión,refracción, lentes...) Fís...

¿Tienes una mala calificación sin motivos?

Has recibido tus calificaciones de Selectividad y, tras revisarlas detenidamente, consideras que podría haber algún error o que mereces una calificación más alta. ¡No te preocupes! Si crees que tu examen no se ha calificado correctamente, tienes derecho a apelar. Antes de comenzar el proceso, revisa tu calificación detenidamente y compárala con tu opinión sobre el examen. Recuerda que puede haber ligeras variaciones entre las correcciones, y este procedimiento podría aumentar o disminuir tu calificación. ¿Estás seguro de que quieres apelar? Si la respuesta es "sí", sigue leyendo. Dependiendo de la comunidad autónoma donde hayas realizado el examen de Selectividad (Universidad de Valencia), podrás optar por diferentes tipos de recurso. Las opciones más comunes son la doble calificación y la revisión simple. Con la doble calificación, tu examen será reevaluado por otro profesor (sin ver la calificación anterior), lo que puede provocar que tu calificación suba o baje. Con la rev...

¿QUÉ HAGO AHORA?

¡Finalmente, has terminado de rendir la Selectividad! ¿Y ahora? ¿Qué? La Selectividad es una de las etapas que más desafían a los estudiantes por semana o meses y exámenes. Pero en el momento en el que parece que el mayor desafío se ha acabado, me viene la pregunta: “¿Y ahora, en donde empiezo a estudiar? Es una decisión tanto o más importante, elegir la universidad que mejor se adapte a ti. Si te puede ayudar en tu búsqueda, tenemos esta guía de los pasos clave para hacerla sin angustias. 1. Tu primera prioridad: Fuera de en medio, no puedan llenarte, a buscar universidades al azar… antes de eso ¿Qué quieres? Pregúntate:¿Qué carrera quieres estudiar? ¿Quiero una universidad cerca de casa o me gustaría mudarme a otra parte del país? ¿En qué tipo de campus y ambiente quiero ¿Quiero prestigio académico, especialización en área o las mejores oportunidades de trabajo? Una respuesta inteligente a estas preguntas puedes permitirte eliminar opciones y decidir en línea de la mejor form...

Como estudiar matemáticas de cara a Selectividad

 La Selectividad es una de las pruebas más importantes para los estudiantes que desean acceder a la universidad. Entre todas las asignaturas, matemáticas suele ser una de las que más preocupaciones genera. Sin embargo, con una buena estrategia de estudio y preparación, es posible afrontarla con éxito. A continuación, te dejamos una serie de consejos para estudiar matemáticas para la Selectividad y obtener la mejor nota posible. 1. Conoce el temario y los criterios de evaluación Antes de empezar a estudiar, es fundamental conocer el temario que entra en la Selectividad. Dependiendo de si cursas Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales o Matemáticas II (para la modalidad de Ciencias), los temas pueden variar. Además, revisa los criterios de corrección para saber qué aspectos se valoran más en la evaluación. 2. Organiza un plan de estudio Elaborar un plan de estudio es clave para aprovechar el tiempo de preparación. Divide los temas en bloques y asigna días específicos para cada ...

Como estudiar Historia para Selectividad

 Prepararse para el examen de Historia en la Selectividad requiere una estrategia bien organizada, ya que es una asignatura con una gran cantidad de información. A continuación, te proporcionamos una guía detallada para afrontar con éxito este desafío. Temario Esencial El temario de Historia de Selectividad suele estar estructurado en torno a los grandes acontecimientos y procesos históricos. Aunque varía según la comunidad autónoma, los siguientes temas suelen ser fundamentales: Historia Moderna y Contemporánea Los Reyes Católicos y la unificación de España. El Siglo de Oro y el Imperio Español en los siglos XVI y XVII. La Ilustración y el Reformismo Borbónico. Revoluciones burguesas y cambios en Europa. Historia de España La Guerra de Independencia y la Constitución de 1812. El reinado de Isabel II y los conflictos del siglo XIX. La Segunda República y la Guerra Civil Española. Franquismo y Transición Democrática. Siglo XX y XXI Primera y Segunda Guerra Mundial. La Guerra Fría y ...