Ir al contenido principal

¿Tienes una mala calificación sin motivos?

Has recibido tus calificaciones de Selectividad y, tras revisarlas detenidamente, consideras que podría haber algún error o que mereces una calificación más alta. ¡No te preocupes! Si crees que tu examen no se ha calificado correctamente, tienes derecho a apelar.

Antes de comenzar el proceso, revisa tu calificación detenidamente y compárala con tu opinión sobre el examen. Recuerda que puede haber ligeras variaciones entre las correcciones, y este procedimiento podría aumentar o disminuir tu calificación. ¿Estás seguro de que quieres apelar? Si la respuesta es "sí", sigue leyendo.


Dependiendo de la comunidad autónoma donde hayas realizado el examen de Selectividad (Universidad de Valencia), podrás optar por diferentes tipos de recurso. Las opciones más comunes son la doble calificación y la revisión simple. Con la doble calificación, tu examen será reevaluado por otro profesor (sin ver la calificación anterior), lo que puede provocar que tu calificación suba o baje. Con la revisión simple, la única comprobación es que no haya errores en el cálculo de la calificación y que todas las respuestas se hayan evaluado correctamente, pero sin una corrección completa.

Los plazos para presentar recursos son muy estrictos (generalmente dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de las calificaciones). ¡No esperes! Consulta el calendario oficial de tu comunidad autónoma o universidad para asegurarte de presentar tu solicitud a tiempo.

Para presentar un recurso, accede a la plataforma oficial donde consultaste tus calificaciones y busca la opción correspondiente. Rellena la solicitud indicando los exámenes que deseas recurrir y envíala dentro del plazo establecido. En algunos casos, también puedes presentar el recurso presencialmente en la universidad o instituto, así que revisa atentamente las instrucciones oficiales para evitar errores. 

El tiempo de resolución varía según la comunidad autónoma, pero suele tardar entre una y dos semanas. La nueva calificación que se te asigne será definitiva y no podrás recurrirla de nuevo (así que piénsalo bien antes de solicitar una doble corrección).


Si tu calificación no mejora lo suficiente tras la apelación, considera otras opciones. ¿Has pensado en presentarte a la convocatoria extraordinaria? ¿O explorar diferentes vías de acceso a la universidad (como estudiar en otras ciudades o en una universidad privada)? A veces, un pequeño contratiempo puede abrirte camino a oportunidades inesperadas.

Apelar una calificación es un derecho que tienes como estudiante. Si crees que lo mereces, ¡hazlo sin dudarlo! Pero siempre mantente informado y sé estratégico. Sea cual sea el resultado, avanza con tu plan académico con energía y determinación.

¡Mucha suerte!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Súper métodos de estudio

  Súper métodos de estudio ¿Estás buscando una manera efectiva y organizada para mejorar tus hábitos de estudio? ¡Has venido al sitio idóneo! Aquí te enseñare una serie de métodos de estudio y técnicas para así poder aprovechar mejor el tiempo, así como hábitos saludables para que esta tarea se haga más amena. 1. Planificación diaria y semanal La clave del éxito comienza con una buena planificación. Define qué temas vas a estudiar cada día y marca tus objetivos semanales. Usa una agenda, un bullet journal o una app para organizar tu tiempo y distribuir las tareas en bloques de estudio y descanso. 2. El método Pomodoro: trabaja en intervalos Este método de estudio consiste en estudiar durante 25 minutos sin parar, seguidos de 5 minutos de descanso. Después de cuatro pomodoros (sesiones), te puedes toma un descanso algo más largo, de 15 a 30 minutos. Este ciclo de trabajo-descanso mejora tu concentración y evita el agotamiento mental, lo que fomenta la capacidad para captar informac...

Presentación

 SELECTIVIDAD MAS TRANQUILA Consejos, sugerencias y técnicas de estudio.  ¡Hola a todos! Bienvenidos a nuestro blog, donde podrás informarte sobre un tema muy importante para todos los adolescentes que se encuentran en bachillerato preparándose para selectividad: métodos de estudio efectivos para no tener que pasar muchas horas estudiando una asignatura y ciertos hábitos saludables para que podamos dar el 100% en nuestro tiempo de estudio. Esta época puede ser un reto bastante difícil, llena de responsabilidades y estrés, especialmente al acercarse la selectividad. Pero no se preocupen, porque aquí podrás encontrar muchos consejos prácticos y accesibles para ayudarles a manejar el estrés, mejorar su concentración y mantener su bienestar. En las próximas publicaciones, veremos como llevar una buena dieta, la importancia del ejercicio, el descanso adecuado y diversas técnicas de estudio que les facilitarán sus tareas. También abordaremos cómo organizarse y gestionar el tiempo, t...

Filosofía en selectividad

  Temario Esencial El examen de Filosofía en la Selectividad suele centrarse en el análisis y comentario de textos de filósofos destacados. Es fundamental conocer en profundidad las teorías, contextos históricos y aportaciones de cada autor. Aunque el temario puede variar según la comunidad autónoma, los siguientes filósofos son comúnmente estudiados: Platón : Teoría de las Ideas, alegoría de la caverna, concepción del conocimiento y la realidad. Aristóteles : Metafísica, ética nicomáquea, lógica y teoría del conocimiento. San Agustín : Relación entre fe y razón, concepto del tiempo, teoría del conocimiento. Santo Tomás de Aquino : Síntesis entre fe y razón, pruebas de la existencia de Dios, ley natural. René Descartes : Duda metódica, cogito ergo sum, dualismo cartesiano. David Hume : Empirismo, crítica de la causalidad, teoría del conocimiento. Immanuel Kant : Revolución copernicana en filosofía, imperativo categórico, teoría del conocimiento. Jean-Jacques Rousseau : Contrato soc...