Ir al contenido principal

Como estudiar Historia para Selectividad

 Prepararse para el examen de Historia en la Selectividad requiere una estrategia bien organizada, ya que es una asignatura con una gran cantidad de información. A continuación, te proporcionamos una guía detallada para afrontar con éxito este desafío.

Temario Esencial

El temario de Historia de Selectividad suele estar estructurado en torno a los grandes acontecimientos y procesos históricos. Aunque varía según la comunidad autónoma, los siguientes temas suelen ser fundamentales:

Historia Moderna y Contemporánea

  • Los Reyes Católicos y la unificación de España.

  • El Siglo de Oro y el Imperio Español en los siglos XVI y XVII.

  • La Ilustración y el Reformismo Borbónico.

  • Revoluciones burguesas y cambios en Europa.

Historia de España

  • La Guerra de Independencia y la Constitución de 1812.

  • El reinado de Isabel II y los conflictos del siglo XIX.

  • La Segunda República y la Guerra Civil Española.

  • Franquismo y Transición Democrática.


Siglo XX y XXI

  • Primera y Segunda Guerra Mundial.

  • La Guerra Fría y sus repercusiones.

  • La Unión Europea y su evolución.

  • Globalización y problemas actuales.

Es recomendable revisar el programa de tu comunidad autónoma para asegurarte de cubrir todo el contenido necesario.


Estrategias de Estudio

1. Crear una línea del tiempo

Elaborar una línea del tiempo con los acontecimientos clave te ayudará a visualizar la cronología de los hechos y establecer relaciones entre ellos.


2. Esquematizar los contenidos

Utilizar cuadros comparativos y mapas conceptuales facilita la organización de la información y la retención de datos.

3. Practicar con comentarios de texto

El análisis de textos históricos es una parte clave del examen. Para ello, es importante:

  • Identificar el contexto histórico.

  • Analizar el autor y la intención del documento.

  • Relacionar el contenido con los temas estudiados.

4. Realizar resúmenes propios

Leer y resumir en tus propias palabras los temas ayuda a consolidar la información y comprenderla mejor.

5. Resolver exámenes de años anteriores

Practicar con exámenes oficiales te permitirá familiarizarte con el formato y mejorar la gestión del tiempo en la prueba.

Recursos Recomendados

Con una buena organización y práctica constante, estarás preparado para afrontar el examen de Historia en Selectividad con éxito. ¡Mucho ánimo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Súper métodos de estudio

  Súper métodos de estudio ¿Estás buscando una manera efectiva y organizada para mejorar tus hábitos de estudio? ¡Has venido al sitio idóneo! Aquí te enseñare una serie de métodos de estudio y técnicas para así poder aprovechar mejor el tiempo, así como hábitos saludables para que esta tarea se haga más amena. 1. Planificación diaria y semanal La clave del éxito comienza con una buena planificación. Define qué temas vas a estudiar cada día y marca tus objetivos semanales. Usa una agenda, un bullet journal o una app para organizar tu tiempo y distribuir las tareas en bloques de estudio y descanso. 2. El método Pomodoro: trabaja en intervalos Este método de estudio consiste en estudiar durante 25 minutos sin parar, seguidos de 5 minutos de descanso. Después de cuatro pomodoros (sesiones), te puedes toma un descanso algo más largo, de 15 a 30 minutos. Este ciclo de trabajo-descanso mejora tu concentración y evita el agotamiento mental, lo que fomenta la capacidad para captar informac...

Presentación

 SELECTIVIDAD MAS TRANQUILA Consejos, sugerencias y técnicas de estudio.  ¡Hola a todos! Bienvenidos a nuestro blog, donde podrás informarte sobre un tema muy importante para todos los adolescentes que se encuentran en bachillerato preparándose para selectividad: métodos de estudio efectivos para no tener que pasar muchas horas estudiando una asignatura y ciertos hábitos saludables para que podamos dar el 100% en nuestro tiempo de estudio. Esta época puede ser un reto bastante difícil, llena de responsabilidades y estrés, especialmente al acercarse la selectividad. Pero no se preocupen, porque aquí podrás encontrar muchos consejos prácticos y accesibles para ayudarles a manejar el estrés, mejorar su concentración y mantener su bienestar. En las próximas publicaciones, veremos como llevar una buena dieta, la importancia del ejercicio, el descanso adecuado y diversas técnicas de estudio que les facilitarán sus tareas. También abordaremos cómo organizarse y gestionar el tiempo, t...

Filosofía en selectividad

  Temario Esencial El examen de Filosofía en la Selectividad suele centrarse en el análisis y comentario de textos de filósofos destacados. Es fundamental conocer en profundidad las teorías, contextos históricos y aportaciones de cada autor. Aunque el temario puede variar según la comunidad autónoma, los siguientes filósofos son comúnmente estudiados: Platón : Teoría de las Ideas, alegoría de la caverna, concepción del conocimiento y la realidad. Aristóteles : Metafísica, ética nicomáquea, lógica y teoría del conocimiento. San Agustín : Relación entre fe y razón, concepto del tiempo, teoría del conocimiento. Santo Tomás de Aquino : Síntesis entre fe y razón, pruebas de la existencia de Dios, ley natural. René Descartes : Duda metódica, cogito ergo sum, dualismo cartesiano. David Hume : Empirismo, crítica de la causalidad, teoría del conocimiento. Immanuel Kant : Revolución copernicana en filosofía, imperativo categórico, teoría del conocimiento. Jean-Jacques Rousseau : Contrato soc...