Temario Esencial
El examen de Filosofía en la Selectividad suele centrarse en el análisis y comentario de textos de filósofos destacados. Es fundamental conocer en profundidad las teorías, contextos históricos y aportaciones de cada autor. Aunque el temario puede variar según la comunidad autónoma, los siguientes filósofos son comúnmente estudiados:
- Platón: Teoría de las Ideas, alegoría de la caverna, concepción del conocimiento y la realidad.
- Aristóteles: Metafísica, ética nicomáquea, lógica y teoría del conocimiento.
- San Agustín: Relación entre fe y razón, concepto del tiempo, teoría del conocimiento.
- Santo Tomás de Aquino: Síntesis entre fe y razón, pruebas de la existencia de Dios, ley natural.
- René Descartes: Duda metódica, cogito ergo sum, dualismo cartesiano.
- David Hume: Empirismo, crítica de la causalidad, teoría del conocimiento.
- Immanuel Kant: Revolución copernicana en filosofía, imperativo categórico, teoría del conocimiento.
- Jean-Jacques Rousseau: Contrato social, estado de naturaleza, educación y libertad.
- Karl Marx: Materialismo histórico, crítica al capitalismo, teoría de la alienación.
- Friedrich Nietzsche: Muerte de Dios, transvaloración de los valores, superhombre.
- José Ortega y Gasset: Raciovitalismo, perspectiva, teoría de las generaciones.
- Hannah Arendt: Totalitarismo, banalidad del mal, teoría de la acción.
Es recomendable consultar el temario específico de tu comunidad autónoma para asegurarte de cubrir todos los autores requeridos.
Estrategias de Estudio
Planificación: Elabora un calendario de estudio que distribuya el tiempo de manera equilibrada entre los diferentes autores y temas. Establece metas semanales y ajusta el plan según tus necesidades.
Elaboración de Apuntes Propios: Crear tus propios apuntes te ayudará a internalizar mejor la información. Resume las ideas principales de cada autor y establece comparaciones entre ellos para facilitar la comprensión y memorización.
Práctica de Comentarios de Texto: Familiarízate con el formato del examen practicando con textos de los autores del temario. Analiza la tesis principal, argumentos y conclusiones, y relaciona el contenido con el contexto filosófico del autor.
Uso de Recursos Multimedia: Apoya tu estudio con videos, podcasts y documentales que expliquen las teorías filosóficas de manera visual y auditiva. Esto puede facilitar la comprensión de conceptos complejos.
Participación en Grupos de Estudio: Debatir y discutir ideas con compañeros puede enriquecer tu comprensión y ofrecerte nuevas perspectivas sobre los temas estudiados.
Recursos Recomendados
Escuela PCE: Ofrece resúmenes gratuitos de filósofos, ejercicios y exámenes de práctica para prepararte de manera efectiva.
Academia La Llibreta: Proporciona consejos sobre cómo estudiar filosofía para la PAU, incluyendo cuestionarios, ejercicios interactivos y recomendaciones de novelas y películas de temática filosófica.
Centro de Estudios Luis Vives: Ofrece información detallada sobre el examen de Filosofía de la PAU, incluyendo estructura, temas clave y estrategias de preparación.
Selectividad Filosofía: Brinda consejos sobre cómo obtener la máxima calificación en el examen, incluyendo planificación del estudio y elaboración de material propio.
Vídeo Tutorial: "Cómo estudiar FILOSOFÍA para SELECTIVIDAD (ebau) y 2º de Bachillerato" ofrece consejos prácticos y estrategias de estudio.
Incorporar estos recursos en tu rutina de estudio puede proporcionarte una comprensión más profunda y una preparación más completa para el examen de Filosofía en la Selectividad.
Recuerda que la clave del éxito reside en una combinación de estudio constante, práctica y el uso de recursos adecuados. Con dedicación y las herramientas correctas, estarás bien preparado para afrontar el examen de Filosofía en la Selectividad.
Comentarios
Publicar un comentario